Lucia Norcio
Reportera Agencia Brasil
Curitiba - El primer día de la III Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que empezó este lunes en Curitiba, Paraná, trajo la discusión sobre la identificación de los organismos genéticamente modificados, los productos conocidos como transgénicos.
Como la forma de identificación de esos productos no se definió en la última reunión, ahora se pretende llegar a un acuerdo, explica la secretaria de la reunión, Cyrie Sendashonga, quien añade que esta es la mayor reunión de todas, con la participación de 1.600 delegados, representantes de 131 países, quienes discuten hasta el próximo viernes temas relacionados al medio ambiente y a la protección de los hombres y de los animales.
La reunión antecede la VIII Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, que se realiza en la misma ciudad del 20 al 31 de marzo. Las reuniones son promovidas por la Organización de las Naciones Unidas.
El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad es un tratado ambiental que forma parte del la Convención sobre Diversidad Biológica, aprobado el 29 de enero de 2000, y que pasó a regir en septiembre de 2003.
Para discutir y aprobar las medidas a adoptar por parte de los países signatarios del protocolo se llevan a cabo las Reuniones de las Partes. La primera ocurrió en Kuala Lampur, Malasia, en febrero de 2004, y la segunda en Montreal, Canadá, en mayo y junio de 2005.
Traducción : Jaime Valderrama