Alessandra Bastos
Reportera de la Agencia Brasil
Brasilia – Los estados tendrán autonomía para decidir como combatir la tortura, según el coordinador de la Comisión Permanente de Combate a la Tortura y a la Violencia Institucional de la Secretaría Especial de los Derechos Humanos (SEDH), Pedro Montenegro, en entrevista a la Agencia Brasil.
"Los estados tendrán amplia autonomía", afirma el coordinador. Sólo cuestiones de responsabilidad de la Unión serán las mismas para todo el país. Un ejemplo es el cumplimiento de las puniciones. La Ley de la Tortura, Ley 9.455/1997, establece pena de dos a ocho años de detención.
El Plan de Acciones Integradas para Prevención y Control de la Tortura en Brasil prevé varias discusiones en cada uno de los ocho estados que participan del proyecto piloto. Son ellos: Pernambuco, Paraíba, Espírito Santo, Distrito Federal, Acre, Pará, Minas Gerais y Río Grande do Sul.
La primera se realizará en Paraíba los días 13 y 14 de febrero. Ministerio Público, poderes ejecutivo y legislativo locales, unidades y organizaciones de derechos humanos deben participar.
En 1989, Brasil ratificó los principios definidos en la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada en 1984 por la Asamblea General de la ONU y en vigor desde 1987. Además, el Programa Nacional de Derechos Humanos de 1996 y el de 2002 contribuyeron para la construcción del texto.
Traducción: Alicia Rachaus