Nielmar de Oliveira
Reportero Agencia Brasil
Rio de Janeiro - En 370 kms.² de la Amazonia brasileña, entre comunidades que no cuentan con el servicio de electricidad, cinco robots ayudan en la recolección de datos sobre la región, lo que facilita la toma de decisiones y el análisis de datos de uno de los más sofisticados y amplios ecosistemas del mundo.
Los robots integran el Proyecto Cognitus (Instrumento Cognitivo para la Amazonia), una de las tres vertientes del Proyecto Piatam (Potenciales Impactos y riesgos ambientales de la Industria del Petróleo y gas en la Amazonia) desarrollado en conjunto por la Universidad Federal de la Amazonia y por la Petrobras. Los robots estarán en exposición durante los cuatro días del I Congreso Internacional Piatam, en Manaus del 11 al 15 de diciembre de 2005.
El Proyecto Cognitus lo coordinan el geólogo, del Centro de Estudios de la Petrobras, Fernando Pellon de Miranda, y el científico José Wagner García, quienes se proponen a constituir un nuevo parámetro de producción científica, reconstruyendo los fundamentos generales de esas actividades, cuyos principales desafíos son estudiar detalladamente series históricas de variación del ciclo hidrográfico de los ríos Negro y Amazonas, que llegan a subir 14 metros en los periodos de lluvias, además, podrán indicar los ecosistemas a proteger en caso de accidentes con derrame de aceite.
Tambien está en exposición en el congreso el Robot Ambiental Híbrido, equidapo con sistemas mecánicos, eléctricos, computacionales y de comunicación, que funcionará como un brazo avanzado del hombre en la parte inaccesible al hombre de la selva. Semejante a un automóvil de mando a distancia, el robot fue probado en el rio Amazonas y atravesó la corriente y cenagales, entre otros obstáculos. La previsión es la de que diez robots estén en actividad hasta 2006. Adoptando una forma diferente de observación de los procesos de la naturaleza, concebida como un ser pensante, el Cognitus reúne a bioquímicos, biólogos, físicos, artistas, filósofos, geólogos e ingenieros, en torno a un trabajo transdiciplinario que enlaza ciencia, arte y tecnología.
Traducción : Jaime Valderrama