Brasil deberá adaptar combate a la corrupción a las reglas de la ONU

08/12/2005 - 15h11

Keite Camacho
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia - La convención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Contra la Corrupción entra en vigor el 14 de diciembre y Brasil tendrá que adecuar su legislación. De acuerdo con el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra Drogas y Crimen para Brasil y el Cono Sur, Giovanni Quaglia, a partir de ese día todos los países tendrán instrumentos de cooperación sobre el tema.

"Antes, las convenciones tenían carácter más regional. Esta permite la colaboración entre países de todos los continentes. Es la primera convención mundial sobre el tema. Va a facilitar el combate al crimen organizado, al crimen de fraude internacional y cooperar en las investigaciones para que estas sean más rápidas", afirmó.

Según él, eran necesarias las firmas de 30 países para que la convención entrase en vigor. Brasil confirmó su adhesión en junio de este año, durante el 4º Foro Internacional sobre la Corrupción, realizado en Brasilia.

Quaglia dijo que la convención destaca acciones de prevención a la corrupción. Además, según él, no se satisface con la condena de los criminosos y establece mecanismos para la recuperación del dinero que tuvo destinación irregular. "En el año próximo, vamos a estar atentos para que la adecuación de la legislación brasileña esté en la pauta del Congreso Nacional para que en el año próximo se avance mucho sobre eso".

Traducción: Alicia Rachaus