Economista argentino analiza integración sudamericana

29/11/2005 - 9h55

Spensy Pimentel
Reportero Agencia Brasil

Brasilia – La alianza entre Argentina y Brasil, así como el proceso sudamericano de integración, no es algo que se va a desvanecer a causa de eventuales cambios políticos en los diferentes países de la región, ni tampoco agotarse en disputas en los diferentes sectores de la economía, según el economista argentino Aldo Ferrer (edad 78).

La semana pasada, Ferrer estuvo en Brasilia para participar en el seminario "La Actualidad del Pensamiento de Celso Furtado sobre el Desarrollo", promovido por el Senado en asociación con el recién creado Centro Internacional Celso Furtado de Políticas para el Desarrollo.

Ferrer recuerda que el bloque necesita cambios, porque Argentina se encuentra en plena fase de recuperación de su capacidad industrial, tras la crisis de 2001-2002, y que no puede permanecer sólo como exportadora de commodities agrícolas.

El economista argentino mencionó la necesidad de que los países sudamericanos administren sus propios problemas internos para que sea posible consolidar la integración de la región.

Para él, no hay "amenaza externa" a esa integración que sea mayor que las propias desigualdades sociales que hay en los países. "La integración va a ayudar, pero no debemos tener ilusiones, porque una parte principal de los problemas es de carácter nacional", dice Ferrer.

Traducción: Andréa Alves