ONG conmemora Día Internacional por la Legalización del Aborto

28/09/2005 - 13h56

Cristiane Ribeiro
Reportera Agencia Brasil

Rio de Janeiro - La mayoría de las mujeres que tiene complicaciones o muere en Brasil en consecuencia de abortos mal hechos es pobre, negra y con bajo nivel de instrucción, según una encuesta de la ONG Abogacía Ciudadana por los Derechos Humanos, divulgada este miércoles en Rio de Janeiro, en conmemoración al Día Internacional por la Legalización del Aborto.

La directora ejecutiva de la ONG, Gleyde Selma da Hora, explica que esos resultados confirman que las mujeres de las clases sociales más bajas son las que más sufren al someterse a un aborto, mientras que las de clases sociales más favorecidas económicamente tienen acceso a medios más seguros.

Las mujeres más pobres que abortan tienen en promedio tres hijos y afirman que no tienen condiciones de dar una vida digna a otro hijo, otras sienten falta de la corresponsabilidad del compañero, y hay también las que dicen que el preservativo estaba agujereado y que el embarazo es indeseable.

La expectativa de los participantes en el debate es la de que el legislativo apruebe una ley que permita la interrupción del embarazo. Actualmente tramitan en el Congreso Nacional 35 proyectos sobre la legalización o la manutención de la prohibición del aborto.

Un expediente elaborado por la Red Feminista de Salud indica que cerca de un millón de mujeres abortan anualmente en Brasil. El cálculo toma por base el número de mujeres que llega a los hospitales públicos para tratamiento pos aborto, que el aborto es la cuarta mayor causa de muertes maternas en el país, y que entre 1999 y 2002 más de dos mil mujeres murieron en hospitales públicos en consecuencia de complicaciones de abortos.

Traducción : Jaime Valderrama