Irene Lôbo
Reportera Agencia Brasil
Brasilia - El programa Casa Brasil pretente llevar inclusión digital a las comunidades de baja renta con salones de 300 mts² que funcionarán como espacios comunitarios que constan de un telecentro, sala de lectura, auditorio, estudio multimedia y laboratorios de informática y ciencias.
En las casas, las herramientas de tecnología, como acceso a Internet, se utilizan para dar nociones básicas a los jóvenes sobre el uso del ordenador, conocimiento disponible en la red y como aprender a comparlos con otros usuarios.
Para este año está prevista la construcción de 90 unidades del Casa Brasil financiadas por el gobierno y otras 50 por la Petrobras, para lo que se publicó un edicto de licitación conducido por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, por valor de US$ 4,59 millones (R$ 10,8 millones).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología de la Información, está prevista la aplicación de US$ 8,5 millones (R$ 20 millones) en el programa este año. Además de la construcción de las casas, los recursos se aplicarán en la contratación de monitores, miembros de las comunidades locales. El director presidente del Instituto Nacional de Tecnología de la Información, Sergio Amadeu da Silveira, estima que la Casa atenderá a tres mil vecinos, lo que puede significar 270 mil personas en la sociedad de la información.
Una carácteristica fundamental del programa será el uso del software libre y el acceso gratuito a la Internet, con lo que se hace una economía de R$ 5 millones según Amadeu.
Traducción : Jaime Valderrama