Gabriela Guerreiro e Iolando Lourenço
Reporteros - Agencia Brasil
Brasilia – El 23 de octubre de este año, los más de 120 millones de electores brasileños van a las urnas para votar no en candidatos, pero para decidir si Brasil debe continuar comercializando armas de fuego. Aunque no promueva una disputa por cargos, el referéndum divide los parlamentarios y la sociedad brasileña. Dos grupos de diputados y senadores inician, la próxima semana, campañas a favor y en contra de la comercialización de armas de fuego y municiones en el país. Los electores tendrán que responder a la pregunta: "¿Se debe prohibir el comercio de armas de fuego y munición en Brasil?".
Diputados y senadores se dividen en dos frentes: el Frente Parlamentario por un Brasil sin Armas, que defiende el fin de la comercialización, y el Frente Parlamentario por el Derecho a la Legítima Defensa, favorable a la venta de armas de fuego.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) definirá las reglas sobre el referéndum. Oficialmente, los dos frentes van a tener el mismo tiempo de propaganda en la radio y la televisión.
El Congreso Nacional aprobó el proyecto el inicio de julio, tras casi un año de tramitación en la Cámara de Diputados.
Traducción: Andréa Alves