Yara Aquino
Reportera - Agencia Brasil
Brasilia – La expectativa de exportaciones de la industria brasileña para los próximos meses atingió una cifra negativa por primera vez desde 1998. El indicador bajó de 54,9 puntos en abril para 45,9 en julio. Los datos son del Sondeo Industrial del segundo trimestre de 2005, realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), entre 28 de junio y 15 de julio. La CNI utiliza una escala de 0 a 100 puntos, donde se consideran negativos los valores menores de 50.
Esta es una expectativa generalizada, pero entre los sectores industriales es más expresiva para las pequeñas y medias empresas. Las grandes empresas aún tienen índices mayores de los 50 puntos, pero significativamente menores de los registrados en 2004. Según el coordinador de la unidad de política económica de la CNI, Flavio Castelo Branco, las exportaciones pierden su poder de atracción y eso es una señal de alerta para el futuro.
El estudio indica también que la actividad industrial continúa en ligera desaceleración. El indicador de producción para el segundo trimestre fue de 48,9 puntos, un índice que la CNI considera negativo. En el mismo período del año pasado esa cifra fue 55,7. La baja en la producción del segundo trimestre se registró en diez de los diecisiete sectores investigados. Los sectores más afectados fueron el mobiliario, de madera, cueros y pieles. En contrapartida, cuatro sectores expandieron su producción respecto al trimestre anterior: productos farmacéuticos, material eléctrico, material de deportes y caucho.
El estudio indica que entre los principales problemas está la elevada carga tributaria, que ocupa hace años el primer lugar, seguida de la tasa de cambio y de la tasa de interés, que generalmente se encuentra en segundo lugar. "La valuación del real reduce el lucro de las empresas exportadoras, muchas de gran porte; este es un problema subrayado por el 48,7% de las grandes empresas", afirma el estudio.
A cada tres meses, el Sondeo Industrial investiga 1.159 pequeñas y medias y 197 grandes empresas en todo el territorio nacional.
Traducción: Andréa Alves