Estudiantes de Perú, Colombia y Brasil discuten desarrollo de la Amazonia

21/07/2005 - 16h00

Thaís Brianezi
Reportera de la Agencia Brasil

Manaus – Una reflexión sobre los "descaminos sociales y ambientales" de la región amazónica en sus diferentes ciclos de desarrollo e integración. Ese es el objetivo del I Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios de la Región Amazónica. La apertura oficial sucedió este jueves (21) en la Universidad Nacional de Colombia (Unal), en Leticia, Colombia.

Las presentaciones de trabajos académicos, conferencias, mesas redondas y talleres serán realizadas hasta el domingo (24). Ellas ocurrirán también en la Universidad del Estado de Amazonas (UEA), en Tabatinga, municipio vecino (sólo una calle separa las dos ciudades). Los organizadores del congreso esperan reunir aproximadamente a 400 estudiantes de graduación y postgrado de Brasil, Colombia y Perú.

Cuatro subtemas serán discutidos: ciudadanía y cultura; educación e integración; seguridad nacional y territorialidad; políticas públicas y etnias.

Ozíris Guimarães, director de la UEA en Tabatinga, espera que el evento llegue a tres resultados principales. El primero es la definición del día y del tema general del segundo Foro de Cooperación de la Triple Frontera, previsto para octubre. El segundo sería la creación de una comisión de estudiantes para organizar el próximo congreso. "Queremos que tenga la cara de los estudiantes, que ellos asuman su construcción", explicó Guimarães. La formación de un núcleo permanente de estudios estratégicos, reuniendo entidades gubernamentales y no gubernamentales de los tres países, constituye el tercer objetivo presentado por el director.

Traducción: Alicia Rachaus