Universidad adopta sistema alternativo de inclusión social sin cuotas

19/07/2005 - 11h35

Érica Sato
Reportera - Agencia Brasil

São Paulo – La Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de São Paulo, utilizó por primera vez un sistema de inclusión social en la enseñanza superior que es una alternativa al sistema de cuotas, propuesto y adoptado en las universidades federales. Esta acción promovió un aumento del 22% en el número de alumnos matriculados, provenientes de escuelas públicas.

El Programa de Acción Afirmativa e Inclusión Social (PAAIS) de Unicamp prevé una compensación de puntos en la nota final de los alumnos. Se añade 30 puntos a la nota final de todos los alumnos que vienen de escuelas públicas y 10 puntos a los que se declaran negros, pardos o indígenas. Estudiantes que pertenecen a los dos grupos reciben 40 puntos extras.

Según el coordinador adjunto de Unicamp, Renato Pedrosa, este proceso tiene como principal objetivo atraer alumnos más calificados para el proceso de selección de la Unicamp y trata de la cuestión racial y étnica en menor grado. Para él, el sistema de compensación de notas tiene ventajas sobre el de cuotas, porque no impide que un determinado grupo concurra a las plazas.

De acuerdo con el informe anual de la Comisión Permanente de Vestibulares (Comvest), responsable por el proceso de selección de Unicamp, un 15,7% de los alumnos que ingresaron en aquella universidad este año se declararon negros, pardos o indígenas, un aumento del 35% cuando comparado con 2004.

Otras universidades brasileñas estudian la adopción de la propuesta de inclusión social hecha por la Unicamp.

Traducción: Andréa Alves