Lula discute cambios climáticos y pobreza en Escocia

06/07/2005 - 10h04

Mylena Fiori
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia – El presidente Luiz Inacio Lula da Silva embarcó el miércoles (6) para la ciudad de Gleneagles, Escocia, donde participa como representante entre uno de los países invitados para la 31ª Reunión de Cumbre del G8, que empezó el martes (5).

La pobreza en África y los cambios climáticos del planeta son temas principales del encuentro que sucederá hasta el viernes. El G8 es formado por los siete países más ricos del mundo – Estados Unidos, Canadá, Japón, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia – y Rusia.

Además de los líderes del grupo, participan de la cumbre anual representantes de Brasil, China, India, México y Sudáfrica, los cinco países invitados para la reunión ampliada el jueves, que discutirá los impactos del cambio climático y de cuestiones relacionadas al desarrollo económico y social.

La agenda de Lula incluye encuentro con líderes de los países invitados y, audiencia con el primer ministro inglés Tony Blair, que ocupa la presidencia rotativa del G8 desde enero de este año.

Según comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil y otros cuatro países más invitados, apoyarán la importancia del multilateralismo y del reparto equitativo de los beneficios de la globalización, reafirmarán el papel de la cooperación Sur-Sur y la relevancia de iniciativas como la Acción Contra el Hambre y la Pobreza, convocada por el presidente Lula.

También se discutirán entre los países invitados la remoción de barreras al comercio internacional, en especial de productos agrícolas; la intensificación de la cooperación Norte-Sur y la movilización de apoyo internacional para la obtención de recursos financieros nuevos y adicionales para el desarrollo y el combate al hambre y a la pobreza en el mundo.

Brasil, China, India, México y Sudáfrica reafirmarán la necesidad de que los países desarrollados lideren esfuerzos para frenar los cambios climáticos, teniendo en cuenta la entrada en vigor, el 16 de febrero pasado, del Protocolo de Kyoto. Documento, que establece metas para la reducción de emisión de gases causantes del efecto invernadero, que no fue firmado por Estados Unidos.

Los cinco invitados pedirán que se adopten políticas efectivas para reducción de emisiones, apoyarán que las iniciativas de cooperación internacional consideren las perspectivas y necesidades de los países en desarrollo y le aseguren el acceso a esos países a tecnologías técnicamente viables. La posición de los países invitados debe consolidarse en una Declaración Conjunta, cuando terminen los debates.

Traducción: Alicia Rachaus