BID señala caminos para integración sudamericana

06/07/2005 - 18h22

Cristina Indio do Brasil
Repotera de la Agencia Brasil

Rio – De los doce países sudamericanos, sólo Colombia y Chile han aumentando sus inversiones en infraestructura los últimos años, según investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La falta de una política regional para el sector hace con que, además de insuficientes, esas inversiones no generen una real interacción de los países, cree el economista Maurício Mesquita Moreira, del Departamento de Integración y Programas Regionales del BID.

Moreira apoyó, el miércoles (6), durante la conferencia internacional "Profundizado del Mercosur y Desafío de las Disparidades", promovida por el BID en Rio de Janeiro, la integración de rutas de transporte de los países de América del Sur, sin que se perjudique la creación de un mercado unificado, en especial del Mercosur.

El trabajo del economista compara los costes de aranceles con los de flete entre los países de la región. Él dijo que prácticamente en todos ellos el coste de flete es más alto que el de arancel. "Respecto a productos de bienes de capital, el coste arancelario todavía es mayor que el coste de transporte. Vamos a profundizar los acuerdos, pero vamos a recuperar también la infraestructura, porque sin eso no hay mercado unificado", añadió.

El economista subrayó aún, la necesidad de mayor integración, perfeccionamiento y consolidación del mercado común. Moreira añadió que la agenda abarca temas como, barreras no arancelarias, reforma del Arancel Externo Común (AEC), inversiones en infraestructura y consolidación de la coordinación macroeconómica.

Moreira desarrolló un trabajo para el BID que analizó la situación de los países de América del Sur y constató que los integrantes del Mercosur se concentraron en la formación de acuerdos comerciales dejando hacia atrás el desarrollo de proyectos de infraestructura, lo que según él, representa, actualmente, un gran obstáculo para el crecimiento del bloque. Él reconoció que la privatización atrajo inversiones privadas para algunos sectores, pero en el área de transportes no compensó la baja de las inversiones públicas.

Las afirmaciones de Moreira se basan en "El tratamiento de las asimetrías en los acuerdos de integración regional", investigación presentada en el primer panel de la conferencia del BID. Elaborado por economistas del Departamento de Integración y Programas Regionales del BID, el estudio subraya aún, que la sostenibilidad del proyecto de integración del Mercosur depende de la capacidad de generar confianza con reglas fiables y previsibles que favorezcan inversiones a largo plazo.

Traducción: Alicia Rachaus