Bruno Bocchini
Reportero - Agencia Brasil
Brasilia – El gobierno brasileño está optimista con relación a la aprobación del proyecto de reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) propuesto por el G4 (grupo de países formado por Brasil, Alemania, Japón e India).
El proyecto propone la inclusión de seis países como miembros permanentes en el Consejo de Seguridad (CS): dos africanos (no definidos) y los miembros del G4. También sugiere un aumento de 10 para 14 en el número de países no permanentes en el consejo. Actualmente, el CS es formado por cinco miembros fijos: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, y diez países no permanentes, lo que totaliza 15 países.
La principal responsabilidad del CS es la manutención de la paz y de la seguridad internacionales. Entre otros actos, él puede determinar el uso de la fuerza para apaciguar controversias entre países. Las decisiones del CS se aprueban mediante el voto de nueve de sus 15 miembros. El voto negativo de sólo uno de los miembros permanentes, sin embargo, tiene el poder de hacer que la decisión no se apruebe.
En la propuesta del G4, el grupo de países renuncia, por 15 años, el derecho de que sus votos tengan el poder de veto. Tras ese periodo, se empezaría una nueva ronda de negociaciones que decidiría poner o no en acción ese derecho de veto.
Para que se acepte la propuesta del G4, el texto necesita, en un primer momento, de la aprobación de dos tercios de los votos de los 192 países miembros de la Asamblea General de la ONU, es decir, 128 votos. La votación, según el embajador Vallim Guerrero, debe ocurrir el mes de julio.
Tras la aprobación por la asamblea, la propuesta del G4 se transformará en una enmienda de la Carta de la ONU. Pero, para que se enmiende la carta, es necesaria la aprobación de los parlamentos de dos tercios de los países miembros de la Asamblea General y de los parlamentos de todos los miembros permanentes del CS.
Según el embajador Guerrero, de los cinco miembros permanentes del CS, la propuesta del G4 tiene el apoyo de Francia y la indicación de que Reino Unido y Rusia quizá la apoyen.
Traducción: Andréa Alves