Marli Moreira
Reportero de la Agencia Brasil
São Paulo - El presidente de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo, Paulo Skaf, propuso este jueves un esfuerzo conjunto entre autoridades del gobierno y el sector privado en la lucha contra la comercialización de productos falsificados lo que ocurre no sólo en Brasil.
Según Skaf, el 80% de la mercancía falsificada comercializada en el país procede del exterior, y sobre la entrada de productos chinos al país, dijo que la práctica del comercio con China es ilegal en el caso de la piratería, y dijo que espera reacción de las autoridades competenten contra tal acción, habiendo añadido que hay que rechazarla y reaccionar ante cualquier relación comercial que nos amenace con represalias, y que ello no es proteccionismo, sino defensa comercial.
En los sectores de ropa, tenis, juguetes y gafas, hay una evasión fiscal calculada en US$ 3.600 millones (R$ 9 mil millones), según estudio del Instituto Brasileño de Opinión Pública encargado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos, en conjunto con el Instituto Dannemann Siemens y Warner Bros Consumer Products.
Estudio realizado con 602 entrevistados del 7 al 13 de abril, revela que el consumo de productos piratas es mayor entre jóvenes de 16 a 24 años, y muestra que el 70% de los consumidores sabe que se trata de productos falsificados y que el gran atractivo es el precio, que corresponde a la mitad, o menos, del valor original.
Traducción : Jaime Valderrama