Cristiane Ribeiro
Reportera de la Agencia Brasil
Rio - Cuatro Organizaciones No Gubernamentales lanzaron este miércoles (8) en el aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim, en Rio de Janeiro, una campaña contra el tráfico de personas para explotación sexual o trabajo esclavo. De acuerdo con un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos divulgado la semana pasada, 70 mil brasileños son víctimas del tráfico por año, lo que corresponde al 10% de los casos de tráfico de personas en todo el mundo.
La campaña es coordinada por el Proyecto Trama, en sociedad con la Secretaría Nacional de Justicia. Según la abogada Michele Gueraldi, que forma parte de la campaña las adolescentes y las jóvenes entre 22 y 25 años son las mayores víctimas de la explotación sexual.
La bailarina Jéssica Oliveira, hoy con 30 años, dice que en 1998 la invitaron a bailar en España y ganar lo equivalente a US$ 812 (R$ 2 mil) al mes. "La propuesta era muy buena y ellos le pagaron todo, desde el pasaporte, el pasaje y alojamiento". Al llegar a Madrid, descubrió que había sido engañada. "Una mujer me dijo a mí y a otras chicas que tendríamos que hacer otras cosas, para pagar lo que gastaron con nosotras. No tuvimos elección y, por dos meses, quedamos prácticamente presas, teniendo que atender a varios clientes. Hasta que conseguí telefonearle a mi madre en Brasil y ella buscó la familia del responsable, amenazando denunciarlos a la Policía Federal sino me mandasen de vuelta. Fue una experiencia horrible."
La campaña contra el tráfico de personas va a suceder hasta fin de año, con la distribución de material informativo para alertar a las personas sobre los peligros existentes.
Traducción: Alicia Rachaus