Brasília, 12/5/2004 - Agência Brasil - El presidente Luiz Inacio Lula da Silva participó ayer en una rueda de prensa con periodistas extranjeros y brasileños sobre el viaje a China el 21 de mayo, explicando que lleva autoestima elevada y resultados concretos de la política externa brasileña, e hizo un balance de los 22 viajes que ha hecho, afirmando que yendo a China completa el ciclo de una política internacional iniciada el 1º de enero del año pasado, cuyo objetivo es el de establecer un nuevo mapa geopolítico equilibrando las fuerzas entre Estados Unidos, Unión Europea y el resto del mundo.
Para Lula, la ida a China representa el gran viaje, no sólo por ser el encuentro de los mayores países en desarrollo, sino por la coincidencia de posiciones en foros internacionales como en la Organización Mundial de Comercio y en la Organización de Naciones Unidas.
Las perspectivas para el viaje son tan optimistas que acompañan al presidente, además de seis ministros, 421 empresarios, mientras que en viajes anteriores el máximo de empresarios había sido de 150.
Las posibilidades de negocios van desde el turismo, con la breve inauguración del vuelo directo entre los dos países, hasta el aeroespacial, pasando por industria, con sociedades en sectores como el de ferrocarriles, siderurgia y agrícola.
Lula dijo que antes de contabilizar los resultados del viaje a China puede conmemorar el aumento del 59,7% de las exportaciones brasileñas a los países visitados.
Según el presidente, han duplicado las comitivas y delegaciones empresariales en los dos sentidos, y anunció que las exportaciones para los países sudamericanos crecieron el 61,5%. con destaque para Venezuela (220%) habiendo pasado de US$ 112,7 millones para 361,8 millones. Con los países de África Austral las exportaciones crecieron el 36,3%, aunque en uno de los países, Santo Tomé y Príncipe las compras disminuyeron de US$ 134 millones para 58 millones.
Los países árabes son los que han dado el mejor retorno, comprándole a Brasil el 63,3% más que el año pasado, cuyos valores pasaron de US$ 307,7 millones para 502,4 millones. Siria que le compraba US$ 6,7 millones pasó a comprar 56,6 millones, el 735%, y las exportaciones para Libia pasaron de US$ 9,7 millones para 20,4 millones, crecimiento del 109,7%.
Lula recordó también que en 2004 se cumplen 30 años de las relaciones con China, que con su viaje quedan definitivamente consolidadas. En 2003, China se tornó el mayor socio comercial de Brasil, con intercambio de US$ 8 mil millones, con exportaciones que pasaron de US$ 1.100 millones en 2001 para 4.500 millones en 2003.
La agenda del presidente en China incluye reuniones con su colega Hu Jintao y con el primer ministro China Wen, participación en el seminario Brasil-China: comercio e inversiones. Perspectivas para el Siglo XXI, instalación del Consejo Empresarial Brasil-China y exposición de arte indígena brasileño, así como la apertura de la Conferencia del Banco Mundial sobre el combate a la pobreza.
Traductor: Jaime Valderrama