Brasília, 15/4/2004 (Agencia Brasil) - El ministerio del Medio Ambiente de Brasil lanza, la próxima semana, una campaña nacional de combate al mejillón dorado, molusco introducido en Brasil desde 1990, proveniente del agua de lastre de los navíos mercantes. Utilizado por las embarcaciones para dar estabilidad a los navíos, el lastre transporta especies exóticas de un país para otro, causando desequilibrio en los ecosistemas.
El mejillón dorado se proliferó rápidamente en el Sur del país y hoy entupe cañerías de abastecimiento de agua y filtros de las turbinas de hidroeléctricas. La presencia del mejillón dorado en las aguas brasileñas afecta también la actividad económica, principalmente de las poblaciones que tradicionalmente viven de la pesca.
El objetivo de la campaña es aclarar los problemas causados por la invasión del molusco y la necesidad de contener su expansión. Serán distribuidos folletos con informaciones sobre el molusco y como combatirlo.
Hace diez años, varios países discuten una solución para que se evite la contaminación de sus territorios provocada por el agua de lastre. En febrero la Organización Marítima Internacional, decidió adoptar una nueva Convención Internacional para Control y Gestión del Agua de Lastre. Sin embargo, ella sólo entrará en vigor si se ratifica por lo menos en 30 países.
Traductora: Alicia Rachaus