Brasília, 2/04/2004 (Agencia Brasil) - La violencia y la sexualidad, dos temas normalmente explotados por la televisión brasileña, preocupan las autoridades. A partir de ahora, 70 psicólogos en todo el País van a analizar la programación de las emisoras de televisión y emitir pareceres técnicos sobre el contenido de los programas exhibidos. Sólo en São Paulo 45 psicólogos vigilarán la programación.
Para la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de los Diputados y el Consejo Federal de Psciología (CFP), socios contra esa práctica, los excesos en la programación perjudican principalmente a niños y adolescentes.
De acuerdo con datos de 2000 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IGBE), Brasil tiene 61 millones de niños y adolescentes con 18 años de edad. Son estos jóvenes que preocupan los especialistas de la campaña. "Los niños y los adolescentes están cada vez más expuestos a programas que hieren el Estatuto del Niño y del Adolescente" afirma Ricardo Moretzsohn, secretario de Comunicación del CFP.
Para Cleide Souza, coordinadora técnica del Consejo Federal de Psicología, de los problemas que los niños pueden tener en función de estar expuestos a la violencia excesiva mostrada en las televisoras, "la agresividad es la consecuencia más devastadora".
Además de los efectos psicológicos, niños y adolescentes pueden también tener otros problemas de salud. "A corto plazo, pueden sufrir de hiperactividad, ansiedad, disturbio del sueño y obesidad, entre otros", subraya la pediatra Adriana Lobo.
Traductora: Alicia Rachaus