Brasília, 31/3/04 - Agencia Brasil - Innumerables actividades en todo el país recuerdan los 40 años del Golpe Militar en Brasil durante esta semana. Hoy en Brasilia ex militares y civiles integrantes de la organización no gubernamental Terrorismo Nunca Más, realizaron acto público frente al Congreso Nacional, de homenaje a los muertos en las acciones de lucha armada entre 1966 y 1975.
Según el portavoz de la organización, profesor Eduardo Bohrer, el acto recuerda a víctimas que fueron olvidadas, y la manifestación sirvió también para pedir indemnización para las familias de los que murieron en consecuencia de acciones terroristas.
En Recife se abrió el primer ciclo de debates del seminario "El Golpe del 64 - 40 años después" con la presencia de investigadores, economistas, periodistas, políticos, estudiantes, historiadores, y ex gobernadores que fueron exiliados políticos. En la apertura del evento la científica política Argentina Figueiredo, de la Universidad de Campinas, dijo que el golpe militar que depuso al presidente João Goulart el 31 de marzo de 1964 e instauró en el país un periodo de dictadura militar representó un retroceso en las reformas que Brasil necesitaba, y recordó que en la época una encuesta del Ibope constató que el 75% de la población brasileña se identificaba con algún partido político, siendo la mayoría anticomunista, pero favorable a las reformas que corrigieran las desigualdades sociales.
En Rio de Janeiro, los 40 años del golpe los marcó una sesión solemne en la Asamblea Legislativa, denominada Dictadura Nunca Más, que rindió homenaje a personalidades y entidades que se destacaron en la resistencia a la dictadura.
La iniciativa de la sesión solemne fue de la diputada provincial Heloneida Studart, para recordar la restricción de la libertad impuesta por el golpe militar a los diputados y otros sectores de la sociedad brasileña, y reafirmó la importancia de mantener la democracia y evitar que se vuelvan a violar los derechos humanos.
Traductor: Jaime Valderrama