Eduardo Mancasz
Reportero de la Agencia Brasil
Brasilia, 29/03/04 - El Consejo Indígena de Roraima (CIR) entra con petición contra Brasil en el Consejo Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos. Él acusa al país de lentitud en el proceso de homologación de la demarcación de la Reserva Indígena Zorra/Sierra del Sol, localizada en la frontera Brasil-Venezuela-Guyana.
El proceso será presentado hoy por la abogada Joemia Batista de Carvalho. Ella es de la etnia wapixana. Primera abogada indígena de Brasil, Joemia recibe, en mayo, en Nueva York, el premio Reebock 2004 - en defensa de los Derechos Humanos, al lado del afgán Nader Nadery, de la nigeriana Yinka Ekpe (mujeres con Sida) y de la norteamericana Vanita Gupta (racismo en el sistema judiciario).
"Nosotros no queremos pelearnos con el gobierno brasileño", explica la abogada en entrevista a la Radio Nacional de la Amazonia. Ella garante que la lentitud es lo que hace con que los indígenas busquen instancias internacionales.
En la petición que será entregue en Washington, el Consejo Indígena de Roraima denuncia la República Federativa de Brasil por violación a los derechos y garantías de los pueblos Macuxi, Wapixana, Ingarikó, Taurepang y Patamona. Joenia Carvalho argumenta que Brasil no está protegiendo los derechos patrimoniales de esos pueblos indígenas.
El proceso de demarcación de la Reserva, en Roraima, empezó en 1993, cuando la tierra fue identificada oficialmente. En 1998, ella fue declarada pose permanente. Fue demarcada y garantida por la Constitución, pero faltó su homologación, para que fuese registrada.
"Sabemos que los derechos indígenas también son derechos humanos. Por eso, queremos que la OEA lo llame a Brasil para que explique los motivos para esa lentitud en la homologación. Y que nos dé garantías de que la tierra indígena no será reducida", agrega Joenia.
Traductora: Alicia Rachaus