Países hispano y lusohablantes discuten ingreso a Corte Penal Internacional

22/03/2004 - 18h45

Brasília, 23/3/04 (Agência Brasil) Parlamentarios de Argentina, Bolivia, Chile, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental y Brasil, están reunidos en la Cámara de Diputados, en Brasilia, donde participan en la Conferencia Parlamentaria Iberoamericana - Comunidad de Países de Lengua Portuguesa sobre la Corte Penal Internacional para discutir la adhesión a la Corte Penal Internacional, institución con jurisdicción permanente sobre genocidios, crímenes de guerra o contra la humanidad.

La adhesión de los países a la Corte depende de la ratificacion del Estatuto de Roma, que definió, en 1998, las reglas de investigación, juicio y derechos penales internacionales. Según la diputada María José Conceição, miembro del comité organizador del evento, la Conferencia pretende incentivar a los países a firmar el Estatuto de Roma, porque Estados Unidos han procurado convencer a los países africanos a no integrar la Corte Penal por medio de acuerdos bilaterales o multilaterales.

Según la diputada, Estados Unidos actúan contra el Estatuto de Roma porque no aceptan que sus ciudadanos sean juzgados por crímenes contra los derechos humanos en una corte que no sea norteamericana.

Traductor: Jaime Valderrama