Mercado financiero está menos optimista sobre economía

22/03/2004 - 9h58

Brasília, 22/3/04 (Agência Brasil) Las expectativas del mercado financiero sobre la economía indican alza de la inflación y menor reducción de la tasa de interés en el año. El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) que orienta las correcciones oficiales aumentó del 5.95% la semana pasada, para el 6%, según el Boletín Focus, distribuído hoy por el Banco Central, con lo que se vuelve a la perspectiva del inicio del mes, en consecuencia de los resultados de las encuestas de precios al por mayor, que subieron más que en febrero, y con ello, el Índice General de Precios - Disponibilidad Interna (IGP-DI) subió del 7,34 para el 7,5% y el índice General de Precios del Mercado (IGPM), del 7,17 para el 7,38%. Los dos crecieron el 1% en el mes.

Con la reducción del 0,25% de la tasa de interés, determinada en la reunión de Comité de Política Monetaria, la semana pasada, los consultores y analistas financieros consultados por el Banco Central se muestran pesimistas en cuanto a la reducción de la tasa de interés. A principios de marzo creían en una tasa del 13,75% al año a fines de 2004, pero frente a la parada en la baja de la tasa en enero y febrero, aumentaron la expectativa para el 13,84% la semana pasada, y ahora es del 14%.

Sin embargo, las perspectivas son positivas para la balanza comercial, que mantiene el buen comportamiento de 2003, por lo que se admite la posibilidad de repetir el saldo de US$ 24.800 millones del año pasado.

Ese comportamiento haca crecer también las estimativas de saldo en cuenta corriente. El mercado preveía a principios de año que el saldo sería deficitario en US$ 4 mil millones, pero el buen desempeño de la balanza comercial acabó con esa expectativa la semana pasada y hoy registra esperanza de saldo positivo de US$ 330 millones en el año.

La proyección sobre inversiones extranjeras bajó en virtud de componentes políticos ajenos al mercado. La expectativa de entrada de US$ 12.500 millones de recursos externos en el sector productivo nacional bajó para US$ 12.100 millones. La proyección para el crecimiento de la economía disminuye paulatinamente. Era del 3,7% a principios del mes, bajó para el 3,56% la semana pasada, y ahora está en el 3,54%. Todo ello en un escenario en el que el cambio no pase de R$ 3,05 al fin del año.

Traductor: Jaime Valderrama