Brasília, 22/3/2004 (Agencia Brasil) - El Foro "Agricultural Outlook 2004", realizado en Washington, EE.UU., a fines de febrero, concluyó que el escenario mundial es favorable para que Brasil se consolide como gran exportador agrícola. De acuerdo con el coordinador general de Productos de Exportación del Ministerio de Agricultura, Savio Rafael Pereira, las perspectivas de crecimiento de la economía en 2004/2005 deben ser superiores al 3%, lo que fortalecerá la demanda por productos agrícolas brasileños. El evento reunió a dos mil especialistas del agronegocio de 80 países.
Las exportaciones de carne bovina de los Estados Unidos deben ser de sólo 100 mil toneladas, contra 1,15 millón el año pasado, debido a un brote de la enfermedad vaca loca. Esa situación podrá beneficiar a Brasil. A pesar de que Brasil no tenga acuerdos sanitarios para exportar carne bovina para los principales mercados americanos, analistas creen que sea posible aprovechar las oportunidades de negocios. El mercado de exportación de aves también debe crecer. Según especialistas, la gripe aviaria, en Asia, Norteamérica y Europa, puede favorecer las exportaciones brasileñas, ya que las aves de Brasil están libres del virus.
Pereira dijo que los brasileños deben continuar con el plantío de la soja, ya que los precios dispararon en la Bolsa de Chicago, debido a la baja cosecha de la soja norteamericana, que pasó de 80 millones de toneladas para 65 millones. En Brasil se estima una quiebra en la cosecha que puede ser de hasta cinco millones de toneladas.
Traductora: Alicia Rachaus