Acuerdo con el FMI prevé inversión en saneamiento básico

16/12/2003 - 6h42

Brasília, 16/12/03 (Agência Brasil - ABr) - El secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Bernard Appy, dijo ayer que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la posibilidad de uso de parte de los recursos en gastos con saneamiento, indica transición de la política fiscal del gobierno de corto para largo plazo. El acuerdo firmado con el FMI incluye préstamo de US$ 14.800 millones que el gobierno sólo usará en caso de necesidad.

Según Appy, el acuerdo prepara terreno para la adopción del régimen anticíclico, en que la meta de superávit crece en momentos de bonanza para la economía y disminuye cuando hay crisis. La política anticíclica, prevista en la Ley de Directrices Presupuestarias del próximo año se inicia en 2005 y su valor corresponde al exceso de superávit primario registrado hasta septiembre de 2003 y que puede ajustarse a la meta de superávit de 2004, que continúa en el 4,25% del Producto Interno Bruto (PIB).

El secretario explicó que el gobierno eligió para 2004 el sector de saneamiento para inversiones prioritarias por ser una área clave, con gran retorno financiero y beneficio a la salud pública. (JV)