Lula admite candidatura a la reelección

01/12/2003 - 7h07

Brasília, 1º/12/2003 (Agencia Brasil - ABr) - En su 11º mes de gobierno, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya admite candidatarse a la reelección en 2006. Lula dejó claro, sin embargo, que sólo va a luchar por la permanencia en el cargo caso crea, al final de sus cuatro años de gobierno, que pueda hacer un segundo mandato mejor que el primero. En entrevista al programa "Canal Libre", exhibido ayer por la noche por la Red Bandeirantes de televisión, Lula dijo que no quiere "ahondarse" al ser reelecto, como sucedió, en su opinión con el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. "Yo puedo decidir o no por la reelección. Mi tesis es la siguiente: alguien sólo puede candidatarse a la reelección si se da cuenta que puede hacer más que en el primer mandato. Porque si está seguro de que no puede, que no sea loco, no sea candidato, porque se hundirá. Fue lo que sucedió con nuestro amigo Fernando Henrique Cardoso", subrayó.

Lula dijo que tiene "obsesión" no por el cargo de presidente de la República, pero por las políticas públicas "que pueden cambiar la vida del pueblo". En la evaluación del presidente él cree que, "no se puede quedar por mucho tiempo en el poder. Uno se acostumbra, se va adaptando a la máquina, permitiendo que cosas buenas no sucedan. Entonces soy a favor de la alternancia en el poder, creo que un partido puede tener un proyecto más largo, pero creo que ese proyecto puede construirse por su partido, por una alianza política, que no necesita ser su propio partido, Ahora, es muy temprano para que se hable cuanto tiempo queremos. Vamos a trabajar para quedarnos lo necesario", afirmó.

Reforma Ministerial

Si la reelección aún es una tema que será discutido a lo largo de los próximos años por el presidente, la reforma ministerial es un tema que está próximo de su realidad en la Presidencia. Lula sin embargo dijo que promoverá cambios en el momento cierto.

Lula aprovechó para tranquilizar a muchos de sus colaboradores directos y dijo que cada uno tiene un tiempo cierto en la vida para poner en práctica sus principales acciones. "A unos les gusta apurarse, otros son más lento, y a otros les gusta dar una pausa por el camino. Yo tengo que trabajar con eso, porque a veces una persona que no consiguió hacer todo lo que quiere hacer, ahora puede hacerlo", agregó.

Radicales del Partido de los Trabajadores

Lula aprovechó la entrevista para "quebrar el silencio" sobre los miembros del PT que insisten en votar contra el gobierno y criticar abiertamente las principales acciones comandadas por el presidente y por eso, están amenazados de expulsión del partido. Según Lula, no es papel del presidente de la República juzgar el comportamiento de parlamentarios. Pero dejó claro que al hacer la opción de filiarse a un partido político, el diputado o senador tiene reglas explícitas a cumplir. "Mi libertad individual, mis derechos individuales, ellos terminan cuando empiezo a participar de una instancia colectiva que delibera alguna cosa. Cuando el partido discute y se cierra una cuestión favorable o contraria a algo, todos que somos del partido estamos obligados a cumplirla", subrayó.

Según Lula, la única alternativa para políticos que insisten en volcarse contra las decisiones del partido es luchar por el derecho de la candidatura individual en las elecciones. "Un candidato solo no tiene que subordinarse a nadie", añadió.

Al hablar especialmente a la senadora Heloisa Helena (PT de Alagoas), que la pasada semana votó contra el PT en la reforma de la Previsión, Lula dijo que tiene un "profundo respeto" por la senadora, pero dejó claro que no quiere conceder "indulto" a quien desrespete las normas del partido.

El presidente rechazó las críticas de que el PT cambió su discurso después de asumir la Presidencia. Él dijo que no se arrepintió de haber tomado decisiones que estarían siendo contrarias a su discurso en el pasado. "Lo único que estoy seguro es que todos los días me acuesto y duermo tranquilo, con la conciencia tranquila. Estoy haciendo lo que Brasil necesita que sea hecho", subrayó.

Reforma Agraria

Lula reiteró que la meta es asentar a 400 mil familias en el campo hasta el fin de su gobierno y regularizar 130 mil propietarios rurales. Según el presidente, no hay problemas entre el Ejecutivo y los trabajadores rurales sin tierra. "No pueden haber diferencias, no tenemos condición de asentar a un millón en ese tiempo. El problema no es aritmético. Es de calificación. Yo les pedí a los sin tierra que no me juzguen con 11 meses de gobierno. Uno tiene que esperar el fin del partido para que se pueda juzgar".

En la opinión de Lula, Brasil necesita hoy de una reforma agraria que lleve calidad al campo, con infraestructura y condiciones para que los agricultores puedan crear su independenca financiera. "No es posible continuar haciendo reforma agraria de la forma que se hizo en Brasil. Transferir miserables urbanos para que continúen miserables en el campo. Vamos a calificar mejor los asentamientos. Es un trabajo muy serio, por eso le pido a Dios que me dé fuerzas, que sino lo termino, que al menos haga lo posible", desahogó.

Mayoridad Penal

Respecto a la propuesta de reducción de la mayoridad penal en el país, el presidente es contra el cambio. Según Lula, la reducción no es una solución "mágica" para el problema de la violencia. "Siempre que sucede un crimen, que causa polémica en la población, se empiezan a presentar soluciones mágicas. No hay magia. La pena de muerte no es solución mágica, no lo fue en ningún país que la adopta, la reducción de la edad tampoco es una solución mágica", afirmó.

Para Lula, una solución para el problema de la violencia es la revisión del Estatuto del Niño y del Adolescente con el objetivo de punir de manera más severa los menores que practiquen delitos graves. "Yo creo que podemos hacer la revisión necesaria. Yo soy un hombre que soy contra y también puedo ser a favor. Si me convencen de lo que es mejor", subrayó.

El presidente terminó la entrevista garantizando, que a fin de año, presentará un balance a la sociedad de lo que fue hecho en sus 11 meses de gobierno. Él aprovechó para dejar un mensaje de optimismo para el año que viene. "Quería decirles a todos que estén seguros de que tendremos un 2004 mejor.Tenemos que parar de vender pesimismo. Usted no puede poner el pesimismo en el producto que usted quiere vender. Nosotros tenemos que creer en nosotros mismos. Cuando todo está difícil, tenemos que hacer con que quede menos difícil", concluyó.(AKR)