Parintins (AM), 27/6/03 (Agência Brasil - ABr) – Una pequeña isla en el Rio Amazonas se transforma en la mayor atracción turística y cultural del norte brasileño del 28 al 30 de junio, cuando los habitantes de Parintins salen a las calles para exhibir un trabajo preparado durante un año, el "bois Bumbás", en el que dos figuras de buey, hechas de tela, Caprichoso y Garantido, las carga una multitud, al ritmo de animada música, disputando la preferencia del público, con exhibiciones ante los turistas y jurados, al estilo del carnaval carioca, y con hinchadas como las de los equipos de fútbol.
Este año la fiesta tiene un invitado especial, Luiz Inacio Lula da Silva, el primer presidente de la República que asiste a este espectáculo cultural. En el Bumbódromo, arena en forma de cabeza de vaca construído en 1989 dentro de los moldes del Sambódromo de Rio de Janeiro, el Caprichoso, azul, y el Garantido, rojo, se presentan durante el festival.
El homenaje al presidente Lula es mañana, la primera noche del festival. Desde 1965 la ciudad de Parintins se divide en dos colores a causa de la pasión de los habitantes por los bueyes Caprichoso y Garantido, que también como las escuelas de samba de Rio de Janeiro, cuentan con batería, cantante y hangar donde se confeccfionan las carrozas y los disfraces. Cada buey es seguido por aproximadamente tres mil personas, y con otra semejanza al carnaval carioca, tiene que contar puntos en diversos aspectos para vencer el festival, entre ellos, belleza, fondo musical e hinchada organizada.
TURISMO
El Festival Folclórico de Parintins se realiza anualmente a fines de junio, los preparativos empiezan dos meses antes, y los días que anteceden la fiesta la ciudad entra en un clima febril, las actividades en las calles y en los hangares es intensa, la economía local se agita, y durante los tres días de fiesta la población de la ciudad que es de 96 mil personas pasa a 200 mil.
Este flujo de gente ha provocado en los últimos años, accidentes automovilísticos en la calle paralela al Bumbódromo, por lo que el gobernador del estado, Eduardo Braga inauguró un puente que disminuye el tránsito por la citada vía.
De acuerdo con el secretario de Obras Públicas de Parintins, Frank García, todos los años se hacen obras para el festival. Este año contó con R$ 23 millones para infraestructura, entre recursos de los gobiernos provincial y municipal. Los ministerios de Minas y Energía y de Turismo, destinaron R$ 2,2 millones para la instalación de la red eléctrica para la fiesta.
FAMA INTERNACIONAL
El estudiante Eleonor da Costa, de 20 años, trabaja por primera vez como auxiliar de pintura y elaboración de carrozas del buey Garantido ganando R$ 300 mensuales, siente orgullo porque el Festival Folclórico de Parintins es reconocido internacionalmente, y afirma que cada año la fiesta es mejor y que en 2003 va a llamar más la atención de los turistas a causa de la presencia del presidente Lula, pero no cree en un futuro próspero en la isla, que sólo tiene una universidad y no es fácil tener una buena fuente de renta en la ciudad, aunque la época del festival es estupenda para los artistas locales. Francisco Guerreiro gana en promedio R$ 3.600 mensuales trabajando en los hangares de pintura y alegorías. El buen nivel de los artistas de Parintins ha llevado a algunos de ellos a trabajar en la elaboración de disfraces y carrozas de escuelas de samba de Rio de Janeiro y São Paulo. (JV)