Senador dice que indicadores económicos han mejorado

25/06/2003 - 12h24

Brasília, 25/6/03 (Agência Brasil - ABr) - El líder del gobierno en el Senado, Aloizio Mercadante dijo hoy en el programa Buenos Días Brasil, de la TV Globo, que ha habido mejora sustancial en las cuentas del país, superávit comercial de más de US$ 10 mil millones, tasa de cambio estable para mantener la competitividad de las exportaciones y disminuyendo la presión sobre la inflación y las cuentas públicas, y que el gran desafío es el de crecer con estabilidad, estimulando el área económica y el empleo.

Para Mercadante, los instrumentos fundamentales para crecer son el de política fiscal, gastando más e invirtiendo en agricultura, amplia política de crédito, baja tasa de interés, con menor margen de beneficio para los bancos, y tasa de cambio estable y competitiva, lo que permitió al sector privado que estaba endeudado en dólares, equilibrarse, con condiciones de crecer, en una palabra, el gran desafío es el de crecer con estabilidad constantemente.

Sobre la reforma de la seguridad social explicó que es muy importante desde el punto de vista de justicia, porque 40 millones de brasileños no tienen derecho a Seguridad Social, y la reforma pretende abrir espacios para que todos participen en el sistema. De los 21 millones de jubilados por el sistema privado, 16 millones cobran hasta un salario mínimo (R$ 240) y nadie cobra más de R$ 1.581, por lo que los empleados de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben entender que las condiciones en las que ellos se jubilan no son sostenibles, no están de acuerdo con la situación nacional, explicando que el respeto entre los poderes es fundamental y ese equilibrio es muy importante para la democracia.

En cuanto a la declaración del presidente Luiz Inacio Lula da Silva ayer en la Confederación Nacional de la Industria de que ni el Legislativo ni el Judicial impedirían la conducción del país al lugar que le corresponde, justificó que lo que Lula afirmó fue que Brasil irá adelante y que todos superaremos las dificultades, explicando que no se debe confundir la independencia del poder con el interés corporativo de los empleados del poder, y que la representación corporativa debe darse a los sindicatos, que tienen el papel legítimo de representar a los empleados en los sectores judicial, ejecutivo y legislativo, y no a las autoridades que representan el poder. (JV)