Ministro de Justicia dice que gastos con criminalidad consumen hasta un 5% del PIB

24/06/2003 - 16h38

São Paulo, 25/6/2003 (Agencia Brasil - ABr) - Los gastos con la criminalidad consumen hoy hasta un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de tres de las principales ciudades brasileñas - Río de Janeiro, Belo Horizonte y São Paulo - con la destinación de recursos para el tratamiento de las víctimas y prevención de la violencia.

Un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (Senasp), del Ministerio de Justicia, y presentado ayer por el ministro Márcio Thomaz Bastos durante seminario sobre Seguridad Pública, en la Cámara de los Diputados, muestra que, en 1999, la criminalidad costó R$ 9,4 mil millones al municipio de São Paulo.

También se reveló que entre 1980 y 1995, la incidencia de homicidios en Brasil dobló. Si se compara la tasa de homicidios en Brasil con otros países, sólo la supera Colombia, Sudáfrica, Jamaica y Venezuela. El ministro recordó que ese aumento en el índice brasileño no puede ser observado en todo el territorio nacional, destacando que, en los estado de São Paulo, Río de Janeiro y Espírito Santo, el problema es mayor.

El estudio trae otro dato preocupante, que muestra la concentración de la criminalidad en ciudades con gran población: mitad de los casos verificados en Brasil en 2001 ocurrió en sólo 27 municipios, lo que representa menos del 1% del total de municipios brasileños. En la mayoría de los casos, la víctima es del sexo masculino y tiene entre 17 y 23 años.

Con relación al uso de armas, los datos de la Senasp también son alarmantes. En 1998, de un total de 41.838 homicidios registrados en el país, 25.603 fueron practicados con armas, lo equivalente al 61,2% del total de casos. "Ese es un tema crucial y fundamental que tiene que solucionarse y discutirse en Brasil", dijo Bastos, añadiendo que el aumento de la incidencia del uso de armas en los últimos años también es verificado en otros tipos de crímenes, como robo, que se concentran principalmente en el sur, donde "la situación socioeconómica de la población es significativamente mejor que en los estados del norte del país". (AKR)