Gobierno no permitirá plantíos de soja transgénica

24/06/2003 - 14h18

Brasília, 24/6/03 (Agência Brasil - ABr) - El ministro jefe de la Casa Civil, José Dirceu, dijo en el seminario Transgénicos y la Sociedad Brasileña, que el gobierno no permitirá el plantío de soja transgénica hasta que el Congreso Nacional la reglamente, que la medida provisional que prohibe ese cultivo se cumplirá rigurosamente, que el gobierno tiene instrumentos para hacerla cumplir.

Promovido por el Instituto de Estudios Económicos Aplicados, el seminario reúne a especialistas del gobierno, del sector privado y de Organizaciones no Gubernamentales, y tiene por objetivo ampliar el debate sobre el asunto, que viene provocando polémica en todo el mundo. En Brasil el tema ha generado contenciosos en la justicia y discusiones públicas entre los que defienden y se oponen a los transgénicos, por lo que se busca un proceso transparente de debate público con serenidad y sin radicalismos, dijo el ministro, explicando que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva ha acompañado de cerca todas las cuestiones referentes a los organismos genéticamente modificados.

De acuerdo con el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Amaral, el seminario es el primero de una serie de debates que incluye a la sociedad para definir una política sobre el asunto, añadiendo que la obligación del Estado es la de asegurar informaciones sobre los alimentos consumidos por la población, y propone la inmediata revisión de la legislación sobre transgénicos, afirmando que la heredada del gobierno anterior es anárquica, que hay que reverla, organizar normativamente el asunto y estimular la búsqueda de respuestas científicas para la cuestión, que el gobierno no tiene ninguna verdad establecida, y que hay que buscar lo mejor para la sociedad brasileña.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva destacó la importancia del seminario y expresó la necesidad de acabar con la falsa polémica sobre los transgénicos, y afirmó que durante el gobierno Lula los transgénicos dejaron de ser una cuestión ministerial para transformarse en una acción de gobierno. (JV)