Brasília, 25/6/2003 (Agencia Brasil - ABr) - La ministra del Medio Ambiente, Marina Silva, afirmó ayer (24) en la apertura del seminario, "Transgénicos y la Sociedad Brasileña", realizado en el auditorio del Ministerio de Planificación, que el debate sobre transgénicos debe ser hecho de forma democrática y transparente, respetando los intereses estratégicos de Brasil.
De acuerdo con la ministra, la apertura del debate posibilitará la construcción de una política de gobierno sobre el tema, según fue determinado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Marina Silva recordó que, cuando asumió el ministerio, determinó la realización de un estudio sobre los procedimientos para que se pusiera en práctica la resolución 305 del Conama, que trata de la investigación científica de transgénicos y su liberación comercial.
La ministra dijo también que hay que evitar la falsa polémica sobre quién es contra y quién es a favor de los transgénicos. "No se puede ser contrario a una tecnología, pero es necesario seguir el principio de la precaución, previsto incluso en la Convención de la Biodiversidad", subrayó.
El ministro de la Casa Civil, José Dirceu, que también participó de la apertura del seminario, informó que el gobierno no permitirá el plantío de transgénicos hasta que la cuestión sea reglamentada por el Congreso Nacional. Según el ministro, la medida provisoria que reglamenta la comercialización de la cosecha transgénica que está siendo cogida en el Río Grande del Sur este año prohibió el plantío de la soja transgénica en la cosecha 2004 fue hecha en común acuerdo con todos los segmentos involucrados. "La MP será rigurosamente cumplida por el gobierno brasileño. No será permitido el plantío de transgénicos en la cosecha 2004", afirmó el ministro. (AKR)