Berzoini descarta privilegios al Poder Judiciario en la reforma de la Previsión

23/06/2003 - 18h46

Brasília, 24/6/2003 (Agencia Brasil - ABr) - El ministro de la Previsión Social, Ricardo Berzoini, dijo en encuentro ayer, con el presidente del Supremo Tribunal Federal, ministro Mauricio Correa, que es inaceptable conceder privilegios de la previsión al Poder Judiciario. Berzoini explicó que los magistrados están subordinados al artículo 40 de la Constitución, que no prevé un sistema de jubilación especial para ellos. Según el presidente del STF, los magistrados quieren una reforma exclusiva y en mi opinión creo que habrá posibilidad de progreso en esa cuestión.

Berzoini reafirmó que el gobierno federal está dispuesto a negociar la propuesta, desde que no se altere su esencia. Según el ministro, el sistema de la Previsión alcanzó a tantas desigualdades que hoy es fundamental que se revierta esa cuestión, sin exepciones.

Hoy ocurrió el primer encuentro entre el Judiciario y el Ejecutivo tras el Foro de Debates sobre las Reformas de la Previsión y del Poder Judiciario, el último día 17, cuando los magistrados se reunieron para definir la posición institucional del Judiciario y sus reformas. Ellos criticaron algunos puntos de la propuesta, como el fin de la paridad entre activos e inactivos. Otra crítica es con respecto a la limitación de la remuneración para la magistratura en los estados en 75% del salario de un ministro del STF.

El ministro Ricardo Berzoini dijo que el principal objetivo de la reforma es reducir el déficit de la Previsión. El año pasado, el Poder Público gastó R$ 39.000 millones para complementar el pago de los servidores públicos, que cuestan por año, R$ 61.000 millones. Los otros R$ 22 mil millones fueron financiados por los propios trabajadores del sector. (AKR)